lunes, 31 de enero de 2011

PUESTOS SAN JACINTO - PARTE FINAL


Puestos combinados dentro de San Jacinto

El Puesto San Luis se combinaba en ciertas tareas con el Puesto San Antonio. Según el Video de Norberto “Traían los pollos nacidos en incubadoras en el Puesto San Luis. Pollitos de 1 mes más  menos que eran colocados en los galpones del Puesto San Antonio para hacer la recría. Cuando se hallaban para el consumo se los mataba y limpiaba y eran enviados a Buenos Aires.”

“También se enviaba frutas y miel. El encargado de la miel era Pérez Ramos.
El envío se hacía por Ferrocarril, en conservadoras. El Ferrocarril tenía lugares especiales.
Asimismo - leche, frutas, carne y pollos -  se consumían en la Estancia San Jacinto y se enviaban asimismo al Hospital, sito en Rojas.”
En el video  una persona aclara “Yo me acuerdo que iban a buscar a Retiro los cajones de carne (conservados). Carne vacuna y pollos.

Otros Puestos

Caminos interconectaban estos puestos. Puestos que tenían objetivos diversos.

El viejo camino: Rojas – Colón, daba la viabilidad  entre ellos desde La Fija ya sobre la Ruta Colón  hasta San Miguel y más lejos por supuesto.

El camino a Ferré no existía.
En el Puesto La Aurelia se hallaba Morales y su Familia. Lugar de campo y hacienda. Pero tenía una función importante: Las llaves. Para entrar a San Jacinto había que solicitar las llaves allí, donde se recibía la orden de pase. Las llaves se recibían y se devolvían en este lugar. Al salir de allí se iba hacia el Puesto San Luis – y cortando siempre campo -  se entraba a San Jacinto.

Por supuesto que siendo tan inmensa la Estancia, había muchos más puestos: La Florencia, San Miguel (ya nos hallamos en el otro extremo, lo que hoy sería el campo de Verone), Santa Cecilia, San Gregorio, Santa Rosa (puestos de 7 u 8 años antes del Palacio), Los Ángeles.

Los Ángeles

Se trata de un “Casco”  donado por María Unzué de Alvear a César González Guerrico.
Casa vieja y el Galpón que pertenecía a la Estancia San Jacinto. Copnstruido para una cosecha abundante de maíz en 1915. La Troja (silo, granero)
En el video muestran un coche viejo (una especie de sulky,  importado de Inglaterra.
Fuente de información: Video “San Jacinto” de Norberto De Girolamo. Locutor: un nieto de González Guerrico.
La casa vieja pertenecía con el galpón a la  Estancia de San Jacinto. Fue más tarde terminada hacia 1915.
El locutor comenta la actividad que había tenido Los Ángeles: las famosas cosechas “las Trojas”, la visita de un ilustre obispo.
La Angelita

Ubicación:
A unos 36 kilómetros al noreste de General Arenales, por ruta pavimentada.
Datos tomados del sitio Web

“Esta pequeña localidad se formó en tierras que pertenecían a María Unzué de Alvear.
El Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, inauguró una estación el 24 de noviembre de 1911. A partir de este acontecimiento, fue conformándose un poblado de características netamente agropecuarias, en torno de las instalaciones agropecuarias.

En la actualidad, este pequeño pueblo se encuentra ubicado a lo largo de dos calles, donde predominan las edificaciones antiguas.
Funcionan la Delegación Municipal, la Capilla, el Jardín de Infantes y la Escuela Nº 16.
Es de destacar, que en esta pequeña comunidad, se asienta una importante colonia árabe.

Lugares de interés:

Capilla:
También el edificio de la capilla local, de estilo colonial, fue donado por María Unzué de Alvear.

Escuela Nº 16:
Fundada el 18 de marzo de 1940, gracias a una donación realizada por doña María Unzué de Alvear, por aquel entonces contaba con una inscripción de 90 alumnos y fue su primera directora Victoria A. Colagrecco.

Cooperativa Eléctrica Rural de Desarrollo de La Angelita:
Fundada el 12 de octubre del año 1968, para poder cubrir las necesidades de la energía eléctrica para La Angelita y zona rural. Ver más detalles en la página Web

La Beba

La Beba es una localidad del partido de Rojas, Buenos Aires, Argentina. Anteriormente estación del Ferrocarril Central Buenos Aires. Se encuentra a 27 km de la ciudad de Rojas por camino de tierra.

Población
Cuenta con 63 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un descenso del 18,2% frente a los 77 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.


La Fija
Si tomás la ruta 31 y te dirigís hacia la ruta 8 (Pergamino - Colón), muy poco antes de desembocar en la 8, hacia la izquierda y pegado a la Propiedad que hoy es de Nardini, podés ver un disco que dice en letras grandes “La Fija”. Traspuesta la  Entrada, un camino conduce derecho hacia el antiguo Puesto.

Del video extraemos estos detalles:

Fue uno de los límites  de San Jacinto. La Casa fue construida a principios de siglo por su propietario César González Guerrico.
En el video de Norberto De Girolamo (filmado en 1999)  dice “actualmente pertenece a la familia Moner Ruiz, que le ha hecho modificaciones, aunque conservando gran parte de la estructura original”.



viernes, 28 de enero de 2011

FERRÉ - LA TRINIDAD

La Escuela Agrotécnica


Si tomás el mapa  - con paciencia – podrás ubicar los lugares con núcleos de movimientos poblacionales, del que te iremos hablando.

Verás la ruta 31 (asfaltada) que conduce a la Ruta 8 (Pergamino – Colón).
Paralelo verás que corre el Río Rojas. Junto a él fueron surgiendo (viniendo del oeste y tocando la ruta 8) Puestos como La Fija – Vas a encontrar la Laguna La Tigra, la confluencia de el arroyo El Pelado con el Río Rojas.
Ya viniendo para San Jacinto: Ferré, La Trinidad, La Verde con la Escuelita, la Beba etc… Hoy comentaremos con vos Ferré y Trinidad.

Ferré - La Trinidad

Cómo surgen

“Esta localidad, fue fundada por María Unzué de Alvear, propietaria del establecimiento San Jacinto. En el año 1923, el agrimensor Arsenio Bergallo realizó el trazado del pueblo.
Un año después, el día 14 de mayo del año 1924, se escrituraron las reservas de uso público para edificios municipales y provinciales, calles, plazas, etc.
El ejido se extendía hasta la localidad de Ferré, cuando allí aún no existía población alguna.
Posteriormente, la estación Ferré fue la de mayor circulación ferroviaria, y La Trinidad, con el paso del tiempo sufrió una marcada involución, y por consiguiente, el crecimiento de la localidad vecina.”


Ferré

“Las localidades de Ferré y La Trinidad, son en realidad un sólo bloque de población, ambas vecinas; con una distancia aproximada a los 2.000 metros una de otra, forman un conjunto de población.
Ferré presentaba hasta el año 1969 un carácter caserío y no de pueblo; surgió entonces un grupo llamado Consejo de la Comunidad, con la idea de peticionar al ministro de Obras Públicas que se declarar pueblo a Ferré, y que se realizara un estudio urbanístico.”

La Trinidad

La Trinidad fue fundada por la Sra. María Unzué de Alvear. El trazado oficial fue practicado por el agrimensor Arsemio Bergallo en el año 1923, y aprobado por el Poder Ejecutivo el 2 de enero del citado año. El 2 de mayo acepta dejar todas las reservas necesarias para uso público, y así quedó formado el pueblo de La Trnidad.”

La Trinidad – Escuela Salesiana

Escuela Salesiana

Con su hermana Concepción Natalia (ambas ya viudas) se presentan el  lunes 6 de setiembre de 1920 al Inspector Salesiano el sacerdote José Vespignani y le hacen el primer ofrecimiento.
El martes 7 de setiembre de 1920  Vespignani envía un mensaje a Turín poniendo en conocimiento el ofrecimiento, para su aceptación. Ver más detalles en “Historia Eclesiástica de la Diócesis de San Nicolás Tomo II, par. 262 y nota 11) (En la nota 11 el autor del artículo cita con fuente a Cayetano Bruno.

El Ferrocarril

“Las estaciones ferroviarias "La Trinidad" y "Ferré" han originado un caso muy raro de poblamiento en su zona de influencia. La estación Ferré fue la de mayor circulación ferroviaria; mientras el pueblo La Trinidad estaba progresando, alrededor de la estación Ferré, distante 2 kilómetros, se fue ubicando la población, que con el tiempo adquirió más importancia que la del pueblo con trazado oficial.”
…. “ Todos…   indican que Ferré nació espontáneamente, sin decisión oficial o privada, adquiriendo la categoría de pueblo por propia gravitación.”
… “En cuanto al nombre del pueblo, no cabía otra opción que la de darle el mismo nombre que tenía la estación ferroviaria. Por otro lado, la última parte del Artículo 5º de la Ley 3.487 expresa que cuando se trate de nombres propios para los pueblos, deberán ser el de personas que por sus servicios a la Nación o a la Provincia, o a la humanidad, sean merecedoras de esta determinación. Dentro de este concepto, se encontraba el General Pedro Ferré, militar y político argentino, cuya foja de servicios a la Patria lo han hecho acreedor a la decisión de poner su nombre a una localidad de la República Argentina.”


viernes, 21 de enero de 2011

LA ESPERANZA

La Esperanza

Ubicación – Nombre

La Esperanza se halla junto al camino viejo Rojas-Colón. (En el mapa de nuestro Blog encontrarás el sitio con el nombre Agrogat S.G.A.)
Así llamó – “La Esperanza” a ese lugar la señora María Unzué.

Allí había una casa para veraneo de Novicias (pupilas que se preparaban para religiosas). Otros que han escrito sobre este tema  hablan de afiliadas a la Caja Dotal.
De 1928 a 1942 unas 800 personas veranearon en esta casa.


Un poco de historia

Del entrevistado en el video de Norberto De Girolamo: “Me contaba la mujer de Moreno que estuvo el otro día (ella ya tiene 80 años) que su abuela (son todos nativos de Rojas) le contó que aquí afuera ella vio a “Pancho” Sierra curar a una paralítica que vino en un sulky.
Esto pertenecía a “Pancho” Sierra antiguamente. Del arroyo “La Tigra” que hoy es río Pergamino, hacia Pergamino, eran todas tierras de Francisco Sierra. María Unzué de Alvear le decía a sus parientes que quería comprar “aquella casita” que se veía muy a lo lejos. Y era todo una línea, sin ningún árbol. Y esa “casita” era ésta. Y al final la compró.”

Imagen de la Virgen
Fondo del Parque de La Esperanza, hacia el sur, hay una gruta con la imagen de la Virgen donada por los compradores de la Quinta en Buenos Aires. Cuando la señora vendió la Quinta de Martínez, le pidió a los compradores esta imagen. Al entregarles la quinta, la señora Celita recibe la imagen que es amurada aquí, en La Esperanza, en el Parque, en el fondo de la esquina que mira al sur.

Imagen del Cristo Crucificado


Esta imagen se halla junto al viejo camino que lleva a Rojas.
Junto a la cruz se podía ver algunas tumbas con las cenizas de parientes fallecidos.
Allí se solían celebrar las Misas los domingos hasta que finalmente “La Esperanza”  fue vendida recientemente a compradores españoles, que son actualmente los dueños.

Otro Cristo en la cruz fue colocado en Trinidad.
Hay un tercer Cristo  erigido en una estancia por el lado de Rojas, colocado muchos años antes que el señor César Félix González Álzaga (Bebe) la recibiera en herencia.

Una vida muy relacionada con el paisaje y la religión

Glorietas – Bancos en lugares especiales para sentarse – Grutas de Vírgenes

Sentarse y mirar con paz y silencio la puesta de sol.
Se colocaban en distintos lugares del campo. Eran desde ya más decorativos que prácticos.
Glorietas y especie de “grutas” estructuradas de hierro y mármol.
Esas imágenes de la Vírgen María eran colocadas en los extremos (puntas) del campo. Eran glorietas con vírgenes y allí la gente iba a rezar. Esto era común en Cascos y Estancias de grandes dimensiones.
Glorietas donde se podía compartir charlas, especie de picnics.

domingo, 16 de enero de 2011

REMATE DEL PALACIO SAN JACINTO (SEGUNDA PARTE)

Algunas imágenes de lo que quedó


Un pozo inmenso saturado de agua donnde retumban los ecos



Trozos de la edificación



Remate
Fecha: Tiene lugar el sábado 20 de junio de 1970

Relatora (Video Norberto De Girolamo)
La gente de la zona no podía creer que el Palacio fuera demolido. Mientras tanto, miembros de la familia González Alzaga hacían lo posible para que Ecuador Inv. S.A., -  propietaria de la Finca desde 1968, -  dieran marcha atrás en el proyecto de rematar todo, ante el impedimento de concretar el primitivo Plan de inaugurar un Hotel Casino en el lugar.
Había una ley Nacional que lo impedía.
Primeramente la Firma Ecuador Inv. S.A. puso en venta la Finca (más 58 hectáreas) en 50 millones de pesos, pero al no aparecer ningún comprador se abocaron a los preparativos para el remate y la posterior demolición.

La mañana del sábado 20 de junio de 1970 amaneció con niebla y frío, pero a pesar de esto, una caravana de coches – la mayoría con patentes de Capital – atravesaron los campos de Carabelas camino a Ferré, para llegar a San Jacinto.

El Palacio todavía no había despertado, ante la bruma de la mañana
El grupo escultórico de ángeles y delfines de mármol de pura inspiración barroca, recibía a los visitantes y señalaba en medio de la Fuente sin agua, el camino hacia el Palacio.

A las 11 de la mañana un altoparlante llamó a los visitantes-
Momentos antes una oferta de 30 millones – que formuló Elio Cohen, gerente de HISISA, al apoderado de Ecuador Inv. S:A: - había tratado de evitar la subasta.
Nota: Datos tomados de “El Tribuno” Publicación del 20 de junio de 1996, un informe de Aberto Risoli
“Una hora antes de la prevista para bajar el primer martillo y aun con casi un millar de espectadores, un hombre llamado Elio Cohen, gerente de la firma Hisisa, formula una oferta de 30 millones al apoderado de Ecuador Inv. S:A: por el Castillo y las 60 has. Sobre la hora alguien llegaba intentando salvar al coloso”.

La voz del Parlante llegaba desde el ala derecha de la residencia. Más de 1000 personas siguieron las alternativas del remate. Tras el golpe de martillo se oyeron algunos nombres: Gilberto Montaña Terrabussi – Federico Camahuel – Wilde Vernal – Sócrates Villar – Alejandro Gargot – Carlos Bioste. Todos – según versiones – seudónimos de Max Verdin, propietario de los campos que linda con San Jacinto.

Del remate de los materiales se obtuvieron uno 20 millones de pesos. La venta de 58 hectáreas a 200 mil pesos cada una como mínimo, le aseguraron a la empresa la cantidad de dinero que pedía por San Jacinto.

Durante el domingo 21 de junio de 1970, la compañía de demolición de Rojas dio cuenta del Castillo: de sus techos, paredes, pisos. Fueron arrancando del espacio a los testigos de una época de la historia del Campo Argentino en la zona.
Quedó allí hoy otras voces, otros ámbitos y un recuerdo.
Materiales:
Se remató todo y se procedió a demoler.

Datos tomados de “El Tribuno” Publicación del 20 de junio de 1996, un informe de Aberto Risoli
Típica terraza inglesa
            Ladrillos rosados,
            Molduras de color bordó.
            Techos de pizarra de color verdoso
            Pisos: de roble
            Mármoles -  bronces – mayólicas
            Mobiliario que era una admiración de “visitantes”
            Paredes saturadas de “Obras de arte”
            Pisos cubiertos con excepcionales alfombras
            14 baños para unas 40 habitraciones
            Grifería finísima.
            Mármoles de Carrara (Italia)
            Revestimiento de mayólicas (de España)
            Patios ambientados a la usanza Europea
                        Jardines Versallescos
                        Estatuas
                        Fuentes
                        Grupos escultóricos
                        Aljibe esculpido en mármol florentino
Todos los rincones: adornaados cuidadosamente a estilo Europeo (especialmente Francés)

Tres detalles:
- Molduras: Parte saliente de perfil uniforme que adorna obras que son
     artísticas
- Pizarra: Las “pizarras” eran colocadas en los tejados justamente por los
    “pizarreros”.  Son especie de roca de granos muy finos. Se separan en
     láminas paralelas.
- Mayólicas: Losas con esmalte metálico. Antiguamente las fabricaban los
    árabes y probablemente de ellos tomaron su uso los españoles.
- Versallescas: La “Corte Francesa” se estableció en Versalles, ciudad de
    Francia en el área urbana de París. Allí Luis XIV edificó el Palacio que
    fuera residencia de los reyes hasta la Revolución Francesa en 1789.
    Lógicamente ese Palacio fue hecho dentro de un estilo y difundió dicho
    estilo.

Seguimos con los datos aportados en el video de Norberto.
Hubo compradores que adquirieron parte de los motores que eran todo de fundición. Las mayólicas (decoraciones en relieve en  pisos – sanitarios, mosaicos, etc… Mármoles blanco (escaleras, aljibe…) de mucho valor

Cosas que se pudieron rescatar en el remate:

-  Cigüeña: que se encontraba en la parte más alta del techo, al  Frente del Palacio,  traída de Francia. (En su mayoría habían sido traídos estos objetos desde Francia)
-  Llamador: Se convocaba para el almuerzo y Cena, con 3 o 4 campanadas.
- Teléfono Interno: Las habitaciones se hallaban numeradas. Por ejemplo Habitación de María Unzué de Alvear era el número 1 – 2: el lavadero – 4:  la cocina  etc…  Se ponía el número y así se conectaban por medio de un teléfono interno..
-  Coche: para recorrer los diversos “Puestos”.
-  Antiguo Reloj de Sol (de bronce) Se hallaba sobre un pedestal de cemento. Eran relojes  ingleses de los años 1600.
-  Pequeños símbolos del Palacio: Loro – Gallo – Gato – Garza –
-  Silla portuguesa del siglo XVIII: que se hallaba en el living principal del castillo.
-  Trabajos decorativos hechos en hierro: Por el ejemplo SJ un diseño adaptado de castillo francés.
-  Chimeneas de los cuartos; (mármol de Carrara). Por ejemplo el que se hallaba en la pieza de María Unzué de Alvear.

REMATE DE LA CAPILLA
Datos tomados de “El Tribuno” Publicación del 27 de junio de 1996, un informe de Aberto Risoli

“ Terminado con el Castillo fue el turno de la Capilla… (altar, vitraux, aberturas y hasta la placa de mármol en memoria de Saturnino Unzué)…

PRECIOS
Datos tomados de “El Tribuno” Publicación del 27 de junio de 1996, un informe de Aberto Risoli

…” Grupo escultórico de la Fuente: tasado en 10 millones de pesos moneda nacional terminó vendiéndose en 410 mil pesos. (Una revista tituló la venta: “Mamarracho del remate”.
AljIbe: 800 mil pesos.
Dos faroles de bronce con tulipas de alabastro: 800 mil pesos.
Metro cuadrado de piso de roble de Eslavonia: 3.200 pesos
Eslavonia (en croata: Slavonija) es una región geográfica e histórica en la zona este de Croacia. Es una llanura agrícola fértil, con grandes masas boscosas (Wikipedia)
Mosáicos de mármol: 5.500 pesos.
Vitraux Capilla: 150 mil pesos.
Hierro, el kgr.: 27 pesos
Mampostería en su totalidad: 600 mil pesos.

Para ese sábado 20 de junio de 1970 por la noche ya todo tenía dueño y debería ser trasladado.

ANÉCDOTAS
Datos tomados de “El Tribuno” Publicación del 27 de junio de 1996, un informe de Aberto Risoli

Negocio del día: Grupo escultórico.
Pichincha: La Puerta de ingreso y Escalinata: 110 mil pesos.
Lo caro: Lote de adorno de hierro forjado: 400 mil pesos (Había sido comprado 4 años antes en San Telma en 4 mil pesos).
La dama del día: Carmen Pears de Perkins.
El varón del día: Federico Massey.
Detalle de vestimenta: Vestimenta de “Onda”. En los hombres: botas de gamuza de todas las gamas de colores y pullovers Bremer.
La nostalgia: Comentarios sobre lo que se podía haber hecho para salvar esta obra de María Unzué.
El accidente: La señora Elvira de Birello, de Rojas, volcó con su Renault 850 cuando regresaba del remate, con varios objetos adquiridos en el mismo.


sábado, 15 de enero de 2011

PALACIO “SAN JACINTO” - SÁBADO 20 DE JUNIO DE 1970: REMATE - LO QUE SIGUE: SU DEMOLICIÓN (PRIMERA PARTE)

Algunas imágenes: Capilla


La foto nos la hizo llegar Máximo "Bebe" González Álzaga. Le agradecemos su atención a nuestra página de Internet.
 La Torre tal como está hoy.





¿Por qué el Remate?
Datos tomados del Video de Norberto De Girolamo

“Se pensaba hacer una Escuela Agropecuaria. Pero no pudo llevarse a cabo el proyecto.
El hecho en sí nos ofrece una variada lectura.
Llega a su fin el “Castillo” como símbolo de una época y un estilo de vida en la zona. Estamos en los años 70.
La enorme Estancia se había ido subdividiendo en lotes más pequeños. Se irían construyendo casas, caminos..” Nuevas familias poblarían la zona. Una nueva época abriría su historia.

Año 1970 - Gobernaban: (De Facto)
Nación:
Lunes 8 de junio de 1970 – FFAA – La Junta de Comandantes liderada por Alejandro Agustín Lanusse designa presidente a Marcelo Levingston, deponiendo a Juan Carlos Onganía. (Gobierno de Onganía es el que dispone no exceptuar de impuestos al Palacio). En el video se afirma que la suma era de 4 millones de pesos anual, en moneda de ese momento.

Provincia de Buenos Aires:
            Saturnino Llorente ( 16-06-1969/10-06-1970)
            Horacio Rivara (10-06-1970/8-09-1971)

Intendencia de Rojas
Verdún (Según Carlos Rodríguez director de La Voz de Rojas, por aquellos años, gestionó la no demolición pero con resultados negativos)

Dueños:
Habían heredado todo cuatro mujeres menores, hijas de Lita Ledesma. Las  chicas accedían a la primera herencia.  En hectáreas: Una 800 has. - 900 y 1000 otras.
¿Quiénes eran esas herederas?.

Datos tomados de “El Tribuno” Publicación del 20 de junio de 1996, un informe de Aberto Risoli.
“Tras la muerte de doña María Unzué el 18 de enero de 1950, la propiedad es definitivamente dividida. El “Castillo” con 60 has que lo rodeaban es legado a las hijas de Ángela González Álzaga” (sobrina nieta y ahijada de María Unzué). Las herederas son entones; “Lucía – María Inés – Teresa y Amalia. Hasta la mayoría de edad de estas herederas, usufructuaría todas estas tierras que rodeaban al Palacio: Ángela Gonzalez Álzaga (Lita)”    

Problema Económico
Datos tomados de “El Tribuno” Publicación del 20 de junio de 1996, un informe de Aberto Risoli
Ecuador Inv. S.A.
“Llegadas a la mayoría de edad las herederas se van haciendo cargo cada una de su trozo de tierra.  ..Los costos de mantenimiento (personal, conservación de la edificación, impuestos etc…, complican mucho la situación.
En 1966 se abona de impuesto la cantidad de  6 millones de pesos. …. Algunos sectores del Palacio se van deteriorando – al estar deshabitado – por la invasión de roedores… Ya es imposible conservarlo como un bien familiar y – en una reunión familiar a principios del año 1968 -  deciden la venta.  … En agosto de 1968 la propiedad es vendida a la empresa norteamericana con residencia en Montevideo: ECUADOR INV. S.A. Tras la firma y el pago de 27 millones de pesos, se transformará – dicha firma - en la propietaria”

Dificultades:
Ley Vigente
“Los  planes eran transformar la casa en un lujoso hotel internacional con casino propio.
Inmediatamente comenzaron las tramitaciones, pero la sanción de la Ley 17,752 sobre promoción de zonas turísticas prohibía la instalación de casinos a una distancia menor  de 300 kilómetros de Buenos Aires.”

Epidemia en la zona
La Fiebre Hemorrágica azotaba la zona”.

Intentos para recuperar lo invertido
…”Ecuador Inv. S.A.  pone en venta el inmueble con las 60 hectáreas por un valor de 50 millones de pesos”.

“La oferta se mantuvo durante 1969 y 1970, pero no hubo compradores. Los antiguos dueños pensaron asociarse y  volver a comprar la casa, pero al ser varios, no hubo acuerdo.
En abril de 1970,  Ecuador Inv. S.A. decide rematar la mansión y sus pertenencias… En marzo de ese año comienzan a verse en los comercios los boletines del remate.

El 20 de junio de 1970, el Castillo será rematado -  trozo a trozo - hasta sus cimientos.
Se encomienda la subasta a la firma a Natalio Scalise en común con Osvaldo Scardino”.

Datos tomados del video de Norberto De Girolamo. Entrevista a Carlos Rodríguez  que en ese entonces era director de “La Voz de Rojas”

La Voz de Rojas
Entrevista a Carlos Rodríguez enn el video
La Voz de Rojas defendía la existencia del Palacio y argumentaba sobre la vida que daba a toda esa zona.

Nosotros también tenemos un grato recuerdo porque hicimos una elección de la “Reina del Campo”  junto con la firma Baio Representaciones y las “14 Provincias”,.
Y el programa de agasajo a la Princesa consistió en una visita a la Estancia “San Jacinto”. Fuimos allá con todas las chicas. Pasamos una mañana muy linda recorriendo, visitando los lugares, la Capilla, el Parque. Después – al mediodía – fueron agasajadas con un almuerzo por la familia González Alzaga Farré y regresamos a Rojas ya avanzada la tarde.

Periodista: - Desde el diario ¿ustedes vivieron la etapa final, no?.

Carlos Rodríguez: - Sí. Nosotros vivimos la etapa final de muchas maneras. Nos interesó bastante ver si se podía mantenerlo. Pero era un momento muy dificultoso.
1) Porque estaba la enfermedad famosa del Mal de Los Rastrojos. Así que ¿cómo se podía intentar salvar eso? ¿Qué se iba a poder hacer allí?. La perspectiva era un Hotel, un lugar para reuniones. Con la epidemia todo esto se volvía imposible.
2) Otra cosa que tenia en contra el Castillo era que el acceso al mismo te nía lugar por un camino de tierra.
3) El tercer problema – ya de parte de la situación general del país – se vivía momentos de revolución. Era un gobierno militar. Además la gente pasaba por momentos muy críticos.
Hablar que el gobierno lo comprara como un patrimonio histórico de la Provincia de Buenos Aires era difícil de imaginar. Se hizo alguna gestión. Pero fue algo presuntuoso porque la provincia no tenía dinero para ello y ya poseía otras Estancias, otros lugares propios e históricos y le respondieron a la gente que fueron, que les era imposible:
Primero: porque no tenían dinero
Segundo: Porque la Provincia ya tenía otros lugares.

Yo en particular – continúa Rodríguez en el Video -  hablé con algunas personas. Por ejemplo, fui a la Escuela Salesiana  y entrevisté al sacerdote Máspoli.
Ellos con mucho dolor me dijeron que había que salvarlo, pero que para ellos no les servía, porque no tenía tierras. Era sólo el casco con 3 o 4 hectáreas. Para ellos era muy poco. Podía servir para alojamiento, pero para desarrollar las actividades propias de la Escuela, no.

Hablamos en Carabelas con los presidentes de los Clubes. Ellos nos dijeron que no disponían de dinero, pero además ¿para qué les serviría?
Lo importante era salvarlo.
Y fuimos también a la Municipalidad de Rojas que en aquel tiempo se desempeñaba como Intendente Verdun. Nuestra gestión no obtuvo resultados. Era muy caro el mantenimiento. Había que empezar poniendo mucho dinero para reparar desde la plomería hasta los techos. El Palacio en desuso se hallaba muy deteriorado. Todo eso fueron factores determinantes.

Además no existía en ese entonces una mentalidad cultural que impulsase a preservar cosas antiguas. Hoy en Rojas ya hay otra mentalidad. En Europa no fue así. Se han preservado cosas antiquísimas y valiosas.
Era asimismo un momento de crisis. Había un momento de enfrentamiento de clases sociales. No encontrabas apoyo. “Qué te vas a meter”,  te decían.
No fue evidentemente el momento.
La señora Celita publicó una nota en La Nación, pero tampoco tuvo eco en los sectores del poder económico.
Cuando se hizo el remate la gente que fue, en su mayoría fue para curiosear, sacar fotos… Yo recuerdo que hasta hubo un fotógrafo que le decía a la gente: “Sáquense una foto acá en el Palacio, que va a desaparecer”. Y muchísima gente se sacó fotos en ese día. Indudablemente fue una fiesta muy dolorosa. Había gente, compradores, de Junín, de todos lados.

Una breve reflexión:
Cuántos acontecimientos se festejaron en ese Parque donde fueron creciendo “amistades y proyectos”. Hoy a 100 años del comienzo de la Historia de Carabelas, vemos cómo con la demolición y remate -  trozo a trozo - de una edificación tan importante y en un lugar tan singular, llega a su fin una de las grandes Estancias de la Argentina.
Una parte de esa historia era el lugar denominado “Monte Frío”, por hallarse cerca de la “Laguna La Tigra”. Los Carabelenses lo utilizaban para organizar pic nics en primavera. Nunca más.

jueves, 13 de enero de 2011

DOS PALACIOS CON DOS SUERTES DIVERSAS

Asilo Unzué de Mar del Plata


Foto que nos hizo llegar Máximo "Bebe" González Álzaga
I
PALACIO SAN JACINTO

Arquitecto Louis Faure Dujarric
…” Louis Faure-Dujarric (1875-1943). Este francés se había formado en la famosa Ecole des Beaux Arts, de París, que entrenaba a sus alumnos en una aptitud versátil para afrontar programas de trabajo de lo más disímiles. Como parte de su programa de estudios tuvo que proyectar desde baños públicos hasta el palacio para el gobernador de Argelia, o un monumento para héroes de la independencia de su país. En la Argentina fue el arquitecto predilecto de los Unzué. Diseñó la fabulosa y demolida San Jacinto (propiedad de la marquesa pontificia María Unzué de Alvear), la casa del Biarritz argentino de su hermana Cochonga y la capilla de la mítica estancia Huetel. Frente al océano, levantó el imponente Asilo Unzué de Mar del Plata que, además de estar provisto de una capilla con decoraciones realizadas en Roma, tenía la más avanzada tecnología. La fortuna Unzué le permitió ensayar de todo un poco. Asociado con Robert Prentice, un inglés que había estudiado en París, construyó obras particulares y espacios para uso público como la estación Retiro del ferrocarril Belgrano”.

“El perfil de Louis Faurec-dujarric lo convierte en un personaje apto para la literatura o el cine. Era un dandy anglófilo, una suerte de gentleman architecte, siempre impecablemente vestido y montado en su Rolls Royce. La lista de sus obras destila glamour: el estadio de tenis de Roland Garros, elestado olímpico de Colombes, las instalaciones del Racing del Pre catelan y la tienda Aux Tríos Quartiers. Además, hay que incluir varios edificios de departamentos suntuosos, de estilo moderno, construidos a principios de los años 30 en parís, en plena crisis francesa”.

II
Palacio HUETEL
Otra Estancia y otro Palacio – Huetel de Concepción Unzué de Casares
Ver más  información: http://www.25virtual.com.ar/lesta.htm - Lo que figura entre comillas es cita textual del texto de 25virtual com
Hay información breve en: http://www3.sympatico.ca/gaston.ringuelet/mcontin/sem98/huetel.htm


Autores:  Cristián Matías Lazzaro  y Ricardo Fabián Maidana. A ellos pertenece este artículo que puede echar luz y permitirnos entender lo que era y significaban las Estancias. (http://www.25virtual.com.ar/lesta.htm)

LAS ESTANCIAS
“Las estancias se componen de una gran casa señorial y de vastas extensiones de tierra dedicadas específicamente a la cría de ganado y a la agricultura. …
Todavía algunas estancias antiguas se conservan, la estancia Huetel que mantiene el estilo del rey Luis Xlll.”  

El Castillo ubicado en Huetel es otro Palacio que está en otra Estancia ubicada a unos 90 km de la Estación 9 de Julio. Propiedad de la hermana de María Unzué: la señora Concepción Unzué de Casares.
Otro estilo, pero con todo el esplendor. La Estancia también era inmensa. Actualmente se ha ido reduciendo.

“Es una de las estancias más suntuosas del país. De inconfundible estilo Luis Xlll, la casa principal se alzó en una extensión sin árboles que conserva la peculiaridad de la zona  que contrasta con el denso bosque del parque que se atraviesa para llegar allá.”

CASCO
“El casco de una estancia típico del siglo XIX consistía en la residencia principal. …”

PERSONAL
“Vivía el mayordomo o los propietarios durante los meses de verano. Un conjunto de ranchos para el capataz y la peonada, dependencia anexas usadas para oficinas administrativas, cocinas y galpones para herramientas, cueros, grasa y aperos. Incluía además los corrales para los caballos de trabajo y herrajes.”

PROTECCIÓN
“Antes de la introducción del alambrado en la década de 1.860, los viejos cascos estaban rodeados de fosas de tres m. de profundidad y ocho m. de ancho, construidos como medio de defensa para los ataques indígenas y a la vez para proteger los frutales y animales de calidad. A medida que  una estancia prosperaba, sus dueños o bien agregaban habitaciones al viejo casco o levantaban una opulenta casa nueva alejada de la original y construían una capilla en el parque.  …”

EXTENSIÓN – UBICACIÓN GEOGRÁFICA
“El establecimiento tiene sesenta mil hectáreas en el partido de 25 de Mayo. Y permitió a su propietaria, Concepción Unzue de Casares, dar rienda suelta a su fantasía…  (construir un)  chateu francés del periodo de los Borbones”

EL PALACIO
“… Huetel (“ mulita” en lengua indígena. …
La construcción de la casa empezó en 1906, bajo la dirección del arquitecto Dunoart, pero Carlos Casares falleció en 1907 sin alcanzar a verla terminada. La mansión, que se inauguro dos años después resulto ser un edificio elegante, con escalinatas de mármol, terrazas con amplios balcones en el primer piso y masardas gris azuladas en la planta alta, tenía decenas de salones y habitaciones.
Todo hacia suponer que Huetel seria el marco adecuado para una activa  vida social. Pero Concepción Unzué era una mujer retraída, de pocas palabras, pero tenaz y voluntariosa.”

PARQUE
“Para controlar la marcha  de las plantaciones del (parque)  lo recorrió en un cochecito tirado por un petiso.”

DONACIONES
“Muy piadosa, regalo  a la población rural escuelas, hospicios y hospitales.”

VISITAS
“En 1925 el Príncipe de Gales, que seria Eduardo Vlll se detuvo un par de días en la estancia. Llego en tren hasta el corazón del establecimiento, que disponía entonces de un ramal de Ferrocarril Srid y de andén propio.
Según la crónica…  , exhausto de las funciones protocolares, el príncipe se dio el lujo de quedarse a dormir hasta tarde en el vagón y de no concurrir a los festejos realizados en su honor. Sin embargo, por la noche se deleitó con un  excepcional espectáculo de tango ofrecido por el legendario don Gardel – Rezzano, traído especialmente para esa velada.”

LA ESTANCIA HOY
“Concepción Unzué murió casi centenaria en 1959. Como no tenia hijos dejó la Estancia a su sobrina Josefina Álzaga Unzué de Sánchez Eli, cuya hija Josefina Sánchez Alzaga Larreta, es la actual dueña de Huetel. Posee allí 7.000 hectáreas y una cantidad  similar que fue de su hermano Horacio, está en manos de María Elena Unzué.”